Quince años no es nada…

Viene a la mente el célebre tango de Carlos Gardel, que dice “Veinte años no es nada…”, haciendo alusión a la rapidez con  que pasa el tiempo  sin que  nos demos cuenta. De la misma forma, quince años de lectura en conjunto, socialización y amistad, han pasado volando para las amigas lectoras.

Efectivamente, este semestre ha sido especial  porque  el grupo de lectura y conversacin en español ha completado en febrero del 2025, quince años de reunirse ininterrumpidamente.  Fue  un 18 de febrero del 2010 cuando  tuvo su primer encuentro literario, iniciando con un libro del célebre Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, “Crónica de una muerte anunciada”.

Quince años han transcurrido  deste esa ocasión y hasta este momento el grupo cuenta con un activo de más de ciento ciencuenta libros leídos y comentados. Se ha mantenido siempre un alto nivel literario con obras de relieve, originales de escritores de lengua materna española.

Otro acontecimientode de este semestre digno de mencionarse, fue que una de las integrantes del grupo, la escritora colombiana Marta Orrantía,  presentó oficialmente en enero su libro “Juego de té”, en la sede del Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), ante una nutrida concurrencia.

En abril como cada año, se procedió en conjunto a elaborar la lista de libros para la nueva temporada de lectura, que inicia en el mes de setiembre y concluye en junio del año siguiente. Se hace el esfuerzo por mantener una variada representación geográfica  entre España y los países de la América Hispana.

Para la lista de la próxima temporada, hemos acordado incluir una obra del Premio Nobel de Literatura  Mario Vargas Llosa, para rendir homenaje a tan ilustre escritor peruano, fallecido recientemente.  Cabe mencionar que ya en años anteriores habíamos leído varias novelas suyas.

A continuación la lista de libros para la próxima temporada de lectura 2025-2026:

  • “Solo un poco aquí”, de María Ospina Pizano, Colombia,176 páginas
  • “Los ingratos”, de Pedro Simón, España. 286 páginas.
  • “No es un río”, de Selva Almada. Argentina. 137 páginas.
  • “Los pecados de Marisa Salas”,  de Clara Sánchez, España, 336 páginas.
  • “Monasterio”,  de Eduardo Halfón, Guatemala, 128 páginas.
  • “El murmullo de las abejas”,  de Sofia Segovia, México, 388 páginas
  • ” El maestro de esgrima”,  de Arturo Pérez Reverte. España, 320 páginas.
  • “Tiempos recios”, de Mario Vargas Llosa, Perú, 360 páginas
  • “Delirio”,  de Laura Restrepo, Colombia, 352 páginas
  • “El hereje”,  de Miguel Délibes, España, 485 páginas.
Marìa Gabriela Echeverrìa Serpi

Nata in Costa Rica, laureata in Scienze Politiche e Relazioni Internazionali in Belgio, funzionario diplomatico per il suo Paese e poi consorte, mamma e ora persino nonna! Appassionata di musica e letteratura, ha fondato ben tre gruppi di lettura, a Roma e a Caracas. Ha continuato a coordinare con successo il suo Gruppo di Letture e Conversazioni in Spagnolo anche da Dublino, dopo il trasferimento nel 2018, al seguito del marito Ambasciatore. Oggi vive a Roma e continua a lavorare per il suo gruppo che è vitale ed attivo come non mai!

Nessun commento disponibile

Lascia un commento

Your email address will not be published.